
Muchos son los casos en que se desea cambiar las condiciones de un divorcio adoptado con anterioridad. Unas veces, se pacta de mutuo acuerdo y, en otras ocasiones, hay que acudir a la vía contenciosa. Tanto en una y otra vía lo que hay que plantear en el Juzgado competente es una demanda de modificación de medidas definitivas de divorcio cuyo propósito es modificar las medidas adoptadas con anterioridad en el momento en que el divorcio o la separación, en caso de no estar casados los cónyuges, tuvo lugar.
Lo primero que has de hacer, en caso de querer cambiar las medidas adoptadas en tu divorcio por considerarlas gravosas o por entender que hay unos intereses susceptibles de especial protección que no se tuvieron en cuenta cuando el divorcio tuvo lugar, es acudir a un Abogado especialista en derecho de familia y matrimonial el cual velará por la viabilidad jurídica de tu pretensión. Para que prospere una demanda de modificación de medidas se debe producir, con anterioridad al momento de instar dicha demanda, una serie de requisitos establecidos en la ley, y son:
- Que se produzca un cambio sustancial de las circunstancias adoptadas en el momento del divorcio.
- Que dicho cambio sustancial haya tenido lugar con posterioridad al divorcio en cuestión.
- Que dicho cambio, aparte de tener la entidad suficiente, sea permanente (no transitorio), involuntario e imprevisible.
Algunos ejemplos de cambio sustancial de circunstancias que sustentan la demanda de modificación de medidas son los siguientes: cambios de guarda y custodia y/o de patria potestad, cambio o suspensión total o parcial de régimen de visitas, cambio en el uso y disfrute del domicilio familiar, cambio en la pensión de alimentos, cambio en la pensión compensatoria, etc. Todos estos cambios que se pueden producir a lo largo del tiempo han de tener la relevancia jurídica suficiente como para sustentar una demanda de modificación de medidas.
PRUEBA PARA ACREDITAR LA MODIFICACIÓN DE MEDIDAS
Como todo proceso judicial, bien sea contencioso o de mutuo acuerdo, es necesario acreditar lo que se alega mediante la aportación y proposición de la prueba (documental, testifical, pericial,…) a cargo de quien alega la modificación pretendida. En este caso, se trata de acreditar que las circunstancias han variado sustancialmente como para que prospere la modificación de las medidas acordadas con anterioridad.
CONSECUENCIAS DE LA MODIFICACIÓN DE MEDIDAS
Si la demanda de modificación de medidas prospera, y se establecen por medio de sentencia las nuevas medidas que regirán las relaciones paterno-filiales, ha de tenerse en cuenta que las nuevas medidas tienen, generalmente, efecto “ex nunc”, es decir, no tendrán efecto retroactivo y únicamente producirán sus efectos desde el momento en que la sentencia en que se recojan sea firme.
Asimismo, se puede solicitar la adopción de Medidas Provisionales Coetáneas y/o Medidas Cautelares en la misma demanda de Modificación de Medidas para que se adopten cuanto antes dichas medidas, constituyendo un nuevo marco en el que se desarrollen las relaciones paterno-filiales, mientras dura y hasta que se resuelve el procedimiento principal de modificación de medidas.
Por último, como todo proceso judicial cuyo objeto queda supeditado al “principio de libre disposición de las partes”, el hecho de plantear una demanda contenciosa de modificación de medidas no es óbice para reconvertirla con posterioridad en un proceso judicial de mutuo acuerdo si llega el caso de que las partes interesadas pactan un acuerdo. Normalmente, los términos del acuerdo son negociados y recogidos por los abogados intervinientes en la propuesta de Convenio Regulador que habrá que aportar al juzgado para su aprobación judicial.
Cada vez vivimos a un ritmo más rápido en el que hemos de amoldarnos a un ritmo de vida más exigente, no siendo nada extraño que cada vez haya más demandas de modificación de medidas de divorcio para modificar determinados puntos de las relaciones paterno-filiales que, con el paso del tiempo, son susceptibles de cambio. Lo ideal es llevar a cabo dicho proceso a través de los cauces del mutuo acuerdo pues, caso de ser necesario cambiar algunas circunstancias tenidas en cuenta cuando se aprobó el divorcio, el mutuo acuerdo agiliza los cauces procesales en el juzgado obteniendo una respuesta satisfactoria para los implicados con mayor rapidez.
Si estás en una situación como las descritas, nuestro consejo es que te pongas en contacto con un abogado de tu confianza que te asesore. Puedes ponerte en contacto con nuestro despacho de Abogados especialistas en Derecho de Familia enviándonos un e mail a info@blancoyandresabogados.com o llamando a cualquiera de nuestros teléfonos de contacto.
0 comentarios