
Si ha sufrido un accidente de tráfico en el que ha habido daños materiales y/o personales y quiere saber qué hacer para obtener una indemnización acorde a las secuelas y daños sufridos, convendría que leyera los siguientes puntos a tener en cuenta, a saber:
PASO 1.- Vaya a Urgencias del Hospital o Centro de Salud más cercano al accidente.
Aún en el caso de que el accidente haya sido leve y no se perciban dolencias a los pocos instantes, conviene que se persone para su revisión en una sala de urgencias. En lesiones internas, de espalda o en cervicales, las molestias suelen manifestarse y empeorar algún día después cuando el cuerpo reacciona. En los accidentes leves -o que lo parecen en un primer momento- las compañías de seguros dan excusas con el fin de que se les exonere de pagar la indemnización correspondiente.
Si no se ha ido a urgencias el día del siniestro y, de manifestarse las dolencias días después, convendría asistir a urgencias y manifestar las dolencias que nos ha ocasionado el accidente.
PASO 2.- Guarde los datos personales y teléfonos de los testigos que estuvieren en el lugar, así como haga fotos con su teléfono o cámara de los daños del vehículo.
Este punto es importante en la medida de que se trata de “ir haciendo prueba”, como se dice coloquialmente en Derecho, es decir, se trata de recabar toda la prueba posible (documental, pericial, testifical,…) de cara a un posible juicio para el caso de que no se llegue a un acuerdo.
PASO 3.- Pida la baja laboral si no puede trabajar por las molestias o secuelas.
La baja laboral sirve para indemnizar estos días como “impeditivos” y son aquellos que le impiden realizar sus tareas habituales. Incluso si está desempleado y también resulta incapacitado para realizar dichas tareas diarias a causa del accidente, debe solicitar la baja. Si no lo hace esos días se considerarán no como impeditivos sino como «no impeditivos» La diferencia económica es considerable. En cualquier caso, el importe de la indemnización por accidente de tráfico irá en función de la gravedad de las lesiones y secuelas.
PASO 4.- Inicie la rehabilitación.
Se deberá iniciar el proceso de rehabilitación en cualquier caso, independientemente de que las lesiones las consideremos leves y que, por esa razón, se puedan curar espontáneamente. De la misma forma, se deberá asistir a rehabilitación hasta que las lesiones o molestias hayan desaparecido por completo. Si nos dan el alta por estabilización de las lesiones y aún tenemos molestias, el médico deberá especificar que se trata de un alta con secuelas, concretando qué tipo de secuelas se padecen y el pronóstico de curación si éstas son temporales.
PASO 5.- Nunca se asesore por los servicios jurídicos de su compañía de seguros.
Este punto quizá sea uno de los más importantes en este tipo de asuntos. Uno de los errores más comunes que suelen cometer las personas que han sufrido un accidente es el de asesorarse y acudir a los servicios jurídicos de su propia compañía de seguros para reclamar la indemnización por el accidente de tráfico a la compañía contraria. La razón por la que esto no debe hacerse es porque los servicios jurídicos de las compañías de seguros no son totalmente independientes o imparciales, pues en muchos casos, las compañías de seguros tienen suscritos convenios de colaboración entre ellas cuyo efecto es que se intenten reducir al máximo el importe de la indemnización, circunstancia ésta que trasladan a su departamento jurídico.
Esto nos lleva al siguiente consejo…
PASO 6.- Acuda a un abogado especialista e independiente.
En nuestro despacho de Abogados especialistas en Accidentes de Tráfico le asesoraremos en todo momento con el fin de obtener la máxima indemnización para usted, tanto por los daños materiales sufridos como por los personales. Póngase en contacto con nosotros ya mismo. Se juega mucho con su salud y su dinero.
0 comentarios