Las preguntas más frecuentes en materia de divorcios y herencias

¿Qué pasa con la vivienda familiar en caso de divorcio?

En este post vamos a tratar sobre varias cuestiones que nos han trasladado nuestros clientes en los últimos meses. Cuestiones relativas a fijación de pensión alimenticia en caso de divorcio, o renuncias a las herencias que no ocasionan más que gastos y ningún beneficio. Unas de las más importantes son las siguientes:

1.- ¿Puedo reclamar los atrasos de la manutención de mi hijo de 13 años de edad?

El cliente en cuestión quisiera saber si puede reclamar la pensión de su hijo de 13 años. Los progenitores no se casaron, sólo tienen a su hijo reconocido.
El cliente vive actualmente con su madre por motivos de trabajo y económicos.

La respuesta es sí. Pero sólamente se pueden reclamar los últimos cinco años.

Para ello, deberá acudir a un Abogado para que interponga una demanda de medidas paternofiliales ante el Juzgado de Familia competente que, según el artículo 769, párrafo 3º de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, establece: “3. En los procesos que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores, será competente el Juzgado de Primera Instancia del lugar del último domicilio común de los progenitores. En el caso de residir los progenitores en distintos partidos judiciales, será tribunal competente, a elección del demandante, el del domicilio del demandado o el de la residencia del menor”.

En caso de que ya tuviera una sentencia donde se fija una pensión alimenticia y la misma no se cumple por la parte obligada a su pago, se debe interponer una demanda de ejecución de sentencia. Si no la tiene, su abogado debe interponer una demanda de medidas paternofiliales en la que se fijará la guarda y custodia, el régimen de visitas y la pensión alimenticia.

2.- Repartición de herencia.

La madre de nuestra cliente dejó en su testamento la legítima estricta al hermano de nuestra cliente y a ésta última todo lo demás. La cuestión que nos traslada la cliente es si puede exigir que se cumpla el testamento pagándole a su hermano con dinero su legítima estricta, ya que su hermano no hace nada por llegar a un acuerdo.

Efectivamente, la mejor solución consiste en abonar la legítima en dinero en caso de que así lo solicite el legitimario (el hermano). En caso contrario, debe ejercerse la acción de testamentaría para valorar los bienes y derechos y poder entregarle la parte que le corresponda al hermano por la legítima estricta que le corresponde.

3.- Donación en vida.

Los padres de nuestro cliente le hicieron una donación de una cantidad de dinero en forma de falso préstamo. Hicieron el documento firmando nuestro cliente y sus padres. ¿Qué consecuencias podría tener esto sobre la esposa de nuestro cliente? ¿Ella estaría obligada a pagar la mitad en caso de separación o divorcio al estar casados en régimen de gananciales

La respuesta es sí. Las deudas de un cónyuge contraídas en gananciales tienen la presunción de gananciales (PERJUDICAN A LA SOCIEDAD CONYUGAL DE GANANCIALES), si dicha deuda tiene su origen en alguno de los supuestos previstos en el artículo 1362 y siguientes del Código Civil (que sirviera para mantenimiento de la sociedad conyugal). En caso de separación o divorcio, se contaría como deuda ganancial y la esposa quedaría obligada a sufragar el 50% de dicha deuda.

4.- Renuncia a herencia.

Cliente que nos pregunta si puede renunciar a la herencia de su padre, al igual que los hijos de nuestro cliente desean renunciar a dicha herencia.

La respuesta es que si se renuncia a la herencia del causante (el padre de nuestro cliente), lo que puede ocurrir es que por efectos de la renuncia la herencia del causante vaya a sus nietos. Caso de que los nietos sean menores de edad y también se entienda que lo conveniente es que renuncien a la herencia en cuestión, se deberá iniciar por un Abogado un expediente de jurisdicción voluntaria. La jurisdicción voluntaria requiere de la intervención de un órgano jurisdiccional para salvaguardar la tutela de derechos e intereses en materia de Derecho civil y mercantil, sin que exista controversia que haga necesario instar un procedimiento contencioso.

Estas son algunas de las cuestiones más relevantes en materia de Derecho Civil, como herencias y divorcios, que preocupan a nuestros clientes. En nuestro despacho de Abogados especialistas en Derecho de Familia y Sucesiones y Herencias le daremos la solución más satisfactoria a sus intereses. Llame ya mismo!!!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos aquí para ayudarte a solucionar tus problemas legales

Comunícate con nosotros

Escríbenos al Correo

* Absténgase de enviar Curriculum Vitae
info@blancoyandresabogados.com

RESEÑAS

Nuestros clientes nos recomiendan

Borja Patrón Soriano
Borja Patrón Soriano
2021-12-07
Lo recomiendo, trato profesional y cercano.
Carolina Rodrigo fuentes
Carolina Rodrigo fuentes
2021-12-06
Muy satisfecha del trato y resultado que tuve con Carmen. Una gran profesional y mejor persona.
Laura Portland
Laura Portland
2021-10-25
Encantada! He recuperado con ellos bastante dinero que ya daba por perdido! Hubiera acudido antes a su despacho. El trato es muy profesional y desde un principio me asesoraron sin compromiso. Cualquier problema que tenga acudiré a ellos de nuevo.
Gustavo lovera
Gustavo lovera
2021-08-27
Paco Luis
Aarón A secas xd
Aarón A secas xd
2021-08-17
Son una gran compañía ya q te ayudan en todo lo que pueden, tenía un juicio por un almacén porque me querían tirar de el local y gracias a ellos he conseguido 5 años más.Reconmendable!!
Michael De Santa
Michael De Santa
2021-08-16
Destaco la capacidad de trabajo por objetivos, la profesionalidad y el trato. Además los resultados han sido muy satisfactorios. Este año hemos recuperado varios miles de euros que dábamos por perdidos.
l2r2manuel._
l2r2manuel._
2021-08-06
Nos ayudaron desde el primer día con la redacción del pacto de socios y con la constitución de la empresa. Los recomiendo sin duda.
Alex 13
Alex 13
2021-07-28
Fue una buena decisión por mi parte acudir a Carmen Blanco, el trato fue fabuloso, gran profesionalidad y sobre todo lo más importante me ayudó a resolver mis problemas de la mejor forma posible.

Tu opinión es muy importante para nosotros poder seguir mejorando y seguir ofreciendo un servicio de alta calidad