
En un divorcio con hijos surgen multitud de dudas: ¿con quién irán los hijos?, ¿qué documentos necesito?, ¿qué trámites debo seguir? Una ruptura matrimonial suele ser una situación difícil para la pareja. No solo por el aspecto burocrático, sino también por el emocional.
Te explicamos la documentación necesaria y los pasos a seguir para divorciarse en España de forma clara y sencilla. Con estas claves el papeleo ya no será un quebradero de cabeza.
Documentación necesaria divorcio
Aunque dependerá del caso concreto, estos son los principales documentos a presentar en un divorcio:
- Certificado literal de matrimonio
- Certificado de nacimiento de los hijos
- Escrituras de propiedad (bienes muebles e inmuebles).
- Certificados bancarios (hipotecas, cuentas bancarias, deudas?)
- Certificado de empadronamiento
Tramitación divorcio con hijos
Cuando se decide disolver el matrimonio, lo primero, y puede que más importante, será elegir si la disolución será de mutuo acuerdo o no. Aunque puede que por circunstancias concretas sea complicado, la primera opción es la más conveniente por el menor coste y la menor duración del proceso.
Divorcio de mutuo acuerdo
El primer paso será la negociación del convenio regulador (pensiones, custodia y régimen de visitas de los hijos y uso de la vivienda familiar).
El divorcio de mutuo acuerdo se tramita por vía judicial ante el juzgado de primera instancia territorialmente competente, el cual, en un principio es el juzgado del domicilio conyugal o familiar. Por otra parte, también puede ser competente para conocer del divorcio el juzgado de violencia sobre la mujer para el caso en que haya violencia de género entre los cónyuges o violencia familiar en el entorno de la familia.
Para el caso de divorcio de mutuo acuerdo se podrá tener un abogado y un procurador que represente a cada cónyuge o bien contar con un abogado y procurador para los dos cónyuges. A modo de resumen, los pasos a seguir serían los siguientes:
- Presentación de la demanda de divorcio.
- Presentación del convenio regulador (el juez revisará que no existan medidas dañinas para los hijos o especialmente para alguno de los cónyuges).
- Ratificación en el juzgado correspondiente.
Divorcio contencioso
En el caso de que no exista acuerdo entre los cónyuges, se deberán seguir los siguientes pasos para el divorcio contencioso:
- Presentación por parte de uno de los cónyuges de la demanda de divorcio.
- Contestación del otro cónyuge a la demanda.
- Vista ante el juez, con abogado y procurador.
- Sentencia de divorcio. Al igual que en el divorcio amistoso, se determinarán las medidas regulatorias de la relación de los cónyuges en lo sucesivo.
¿Tienes alguna duda? 👇
Sea cual sea el tipo de divorcio, siempre es aconsejable la solicitud de asesoramiento legal para no cometer errores durante el proceso. En Blanco y Andrés Abogados , bufete de abogados especialista en divorcios, estaremos encantados de ayudarte con la tramitación de tu divorcio, siempre con el mayor compromiso y la mejor calidad de nuestros servicios. Te animamos a contactar con nosotros.
0 comentarios